lunes, 16 de septiembre de 2013
Origen de las actuales fiestas de San Roque y la Virgen de la Ascensión.
En una conversación mantenida con miembros de la actual Comisión de Fiestas me percaté del desconocimiento que hay entre los jóvenes de lo que ha costado comenzar y mantener las actuales fiestas de Las Parras que, tras varios años sin tener fiestas, se recuperaron en torno a 1980.
Pido disculpas de antemano por las imprecisiones que pueda cometer, pues lo que aquí menciono es tan sólo lo que yo recuerdo. Por ello pido más que nunca vuestra colaboración, a través de comentarios o de cualquier otro modo, para corregirme o completar cualquier información que pueda aparecer en esta entrada del blog.
Comenzaré con una descripción de la situación del pueblo en aquellas fechas que nos permita comprender los sucesos acaecidos desde entonces:
En 1978, 10 años después de la agregación de Las Parras al municipio de Utrillas, el Ayuntamiento no había invertido ni una peseta en Las Parras. La carretera a Utrillas era una pista de tierra de penoso estado que se abrió en la Guerra Civil para facilitar el paso de los tanques. No había carretera ni pista de tierra que nos uniera con Cervera. No teníamos servicio de agua corriente ni alcantarillado en las casas. Las calles no estaban pavimentadas. No teníamos teléfono público ni privado. El alumbrado público era una instalación de dos cables pelados medio sueltos y viejas farolas. Cuando los niños jugábamos al balón en alguna calle y golpeábamos algún cable por descuido, el contacto entre los dos cables dejaba a todo el pueblo sin suministro eléctrico. La iglesia era un edificio con desprendimientos que amenazaba las casas colindantes. El Horno se había convertido en improvisado almacén de los objetos provenientes de la herrería tras el derribo de ésta y su estado era lamentable. Sólo tres familias vivían en Las Parras todo el año: Gimeno Gascón, hermanos Burriel y Chulilla Gazulla. Las dos primeras habían comprado una casa en Utrillas y la última, una casa derruida con intención de reconstruirla. La desaparición del pueblo era inminente.
Por otra parte en Utrillas había un grupo de jóvenes provenientes de Las Parras muy activo socialmente: Tomás Palomar, Lazaro y Enrique Gimeno, Chano Roche, Juan José Hernández (tristemente fallecido hace varios años), Pedro Marzo y Ricardo Alegre. Disculpad si me dejo alguno.
En un momento dado Utrillas vio en Las Parras la solución para sus problemas de abastecimiento de agua, por lo que proyectó el trasvase desde Las Parras. Hubo un importante movimiento antitrasvase liderado por los jóvenes antes mencionados que entre otras cosas, sembró de pegatinas antitrasvase tanto el municipio de Utrillas como el de Las Parras. Tras varias reuniones entre Ayuntamiento, siendo alcalde Miguel Ferrer, y representantes de Las Parras, cuyo alcalde pedáneo era mi padre Jorge Chulilla, se llegó al acuerdo de conceder un trasvase con una concesión de 9 l/s de agua supervisado por la Confederación de Aguas del Ebro. A cambio se introducirían mejoras en Las Parras, a muchas de las cuales teníamos derecho constitucionalmente. Primero se hizo la carretera y se instaló e teléfono público. Después se construyó la red de alcantarillado que trajo el agua a las casas. Finalmente se pavimentaron las calles y se modernizó el alumbrado público.
Las fiestas se recuperaron antes de introducir estas mejoras. Algunos de los jóvenes antes mencionados, entre los que destacaron Lázaro, Juan José y Tomás; con el decidido apoyo del alcalde pedáneo fueron los artífices de la recuperación. Tras varias reuniones, se decidió hacer fiestas con tan sólo 15 días de antelación. Fué tiempo suficiente para contratar las orquestas, realizar el programa de fiestas, ... El baile se hacía dentro del trinquete (todavía sin cerrar) y la barra del bar se colocaba en el antiguo patio de las escuelas (hoy reconvertidas en telecentro), para lo que había que cortar las abundantes zarzas, ortigas y demás maleza que había en su interior.
Tras la pavimentación de las calles, el baile pasó a hacerse en la calle colocando el entablado junto al trinquete y orientado hacia el pairon, alrededor del cual se bailaba. Se hacía vaquilla en una de las denominadas “eras Lucas”, concretamente en la que hay sobre la casa de María Gascón. Se vallaba con los remolques del pueblo y con estructuras de madera. Al final de las fiestas se mataba la vaca y se guisaba para hacer la comida de hermandad. Inicialmente esta comida se hacía en la replaceta (puerta de la iglesia) y calles aledañas. Años más tarde el baile pasó a realizarse en la replaceta, pese a la amenaza de ruina de la iglesia, y la comida de hermandad se hizo en el río. La remodelación del horno para habilitarlo como bar fué el revulsivo que el pueblo necesitaba para tener un lugar público de reunión. La actual plaza era un conjunto de casas derruidas que adquirió un vecino por todos conocido, quien decidió donarlas al pueblo para su construcción. Desde entonces el baile pasó a realizarse en la ubicación actual.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
El puente del Rabal
Imagen del puente del Rabal tomada el 24 de abril de 2010 |
El puente del Rabal (arrabal) se construyó a principios del siglo XX (en torno a 1920). Para ello se extrajeron las rocas de una cantera construida al efecto en el paraje denominado 'Los Cantalares', situado entre las Zudes y la Muela:
Los Cantalares: lugar del que se extrajeron las rocas para construir el puente del Rabal. Mapa obtenido de Google Earth. |
A finales del pasado siglo se construyó sobre él una estructura, en mi opinión poco acertada, de vigas y cemento con el objeto de ensancharlo para facilitar el paso de vehículos más grandes; perdiendo definitivamente su belleza original.
domingo, 8 de septiembre de 2013
Toponimia del casco urbano de Las Parras de Martín.
Dentro del casco urbano
de Las Parras y sus alrededores hay lugares cuyo nombre es
desconocido por muchos de nosotros por desuso. Comenzaré por
distinguir los 4 barrios tradicionales del pueblo para situar después
cada topónimo ordenado por su pertenencia o cercanía a uno u otro barrio.
Los cuatro barrios son:
- Barrialto (Barrio Alto): Parte alta limitada por abajo por la plaza (donde está el pairón) y el callejón de las escuelas.
- Barrio Bajo: Parte baja que va desde el garaje del pueblo hasta el molino, limitado en su parte baja por el puente del rabal y en la alta por la plaza.
- Cantón: Situado en torno a la iglesia, va desde la plaza y el callejón de las escuelas hasta el garaje del pueblo.
- Costera la Gimena: Antiguamente a las cuestas se les denominaba ‘costeras’ de ahí el nombre de éste y otros topónimos que en mi niñez (en torno a 1970) denominábamos así; aunque en otros utilizábamos ya el nombre castellanizado. Es la primera cuesta que hay saliendo del pueblo hacia Utrillas. A su derecha subiendo están los huertos del paraje que denominamos La Gimena, donde está la nave de Gabriel.
- La Gimena: Paraje mencionado antes. En él está la balsa de la Gimena, donde nace la fuente de la Gimena que abastece de riego a los huertos de este paraje.
- Las Tralderas. Calle que va desde el garaje del pueblo hasta el barrio alto. Es parte del curso de un barranco que denominamos barranco de las Tralderas (como no podía ser de otro modo).
- La Replaceta: plaza que hay en la puerta de la iglesia.
- El Pairón. Monumento conocido por todos. Prefiero la grafía 'pairón' por coincidir con la pronunciación que siempre le hemos dado aquí (Ver periódico El Pairón nº 0 de 1990 y 4 de 1995). Habitualmente a estos monumentos se les denomina peirones.
- Trinquete. Local bajo las escuelas cuyos arcos estuvieron abiertos hasta hace escasos años. Es una construcción típica de esta zona y un lugar habitual de juego para los niños en tiempos pasados, donde el principal juego era la pelota mano. También se celebraban aquí los bailes de las distintas fiestas que hubo antiguamente (ver el periódico El Pairon nº 2 de 1993).
- Eras Lucas: Eras situadas en la parte alta del Barrio Alto.
- Arenal: Lugar del que se extraía arena para lavar utensilios de cocina y para la construcción. Está en el camino superior que une las Eras Lucas con la carretera.
- Las Pedrizas: Parte de la montaña que va desde el lavadero de la Zaica Alta hasta la carretera vieja. Su inclinación y orientación hacia el sol hacía que fuese el lugar ideal para secar la lana lavada en la acequia.
- Zaica Alta: Parte de la acequia del pueblo (que aquí denominábamos ‘zaica’) que está por encima de la balsa del molino.
- Zaica Baja: Parte de la acequia que está por debajo de la balsa del molino.
- Callejas: Calle que comparte uso como acequia de riego y que va desde el lavadero de la Zaica Baja hasta el lavadero de la Zaica Alta.
- Cuesta el tinte: Cuesta situada junto al antiguo tinte (tintorería de mi bisabuelo y que ahora es la casa de Paco). Va desde el puente hasta Cuatro Esquinas que a continuación enumeramos.
- Cuatro Esquinas. En la actual plaza antiguamente había dos casas. Dos de las esquinas de estas casas junto con una esquina de la casa de Toni y otra de la casa de Paco completaban las Cuatro Esquinas. Así se denominaba a esta parte del pueblo que además daba nombre a uno de los juegos infantiles más populares.
- El Regajo: Antigua salida de la acequia baja al río que actualmente ha sido cubierta de escombros sobre los que se ha construido el parque infantil.
16. Costera la herrería. Cuesta que sube desde el Rabal (donde estaba la antigua herrería) hacia las eras y la Fuente Grillo (camino de Son del Puerto).
Situación en el mapa de los topónimos descritos.
sábado, 16 de marzo de 2013
Las Parras en bibliografía digitalizada por Google
En el periódico El Pairon se publicó diversa bibliografía referente a Las Parras de Martín. Continuamos aquí con nueva bibliografía obtenida de los libros digitalizados por google que cualquiera podemos buscar en internet:
1.- Itinerario descriptivo militar de España: Formado ypublicado por ... - Volumen 3 - Página 279
En la página 279 aparece:
2.- El parroco: Pláticas desde el Domingo 1 ?de Adviento hasta el de ... - Página 334
En la página 334 aparece:
3.- Boletín oficial del Ministerio de Fomento - Volumen 8 - Página 341
4.- Crónica de la provincia de Teruel - Página 19
Publicada por Pedro Pruneda en 1866:
5.- Acto del assiento de la agregacion que su magestad el rey nuestro ... - Página 14
6.- Gaceta de Madrid - Página 27
7.- Aritmética especulativa, y práctica para lo mercantil, con el ... - Página 12
Publicado en 1825:
1.- Itinerario descriptivo militar de España: Formado ypublicado por ... - Volumen 3 - Página 279
2.- El parroco: Pláticas desde el Domingo 1 ?de Adviento hasta el de ... - Página 334
En la página 334 aparece:
3.- Boletín oficial del Ministerio de Fomento - Volumen 8 - Página 341
4.- Crónica de la provincia de Teruel - Página 19
Publicada por Pedro Pruneda en 1866:
5.- Acto del assiento de la agregacion que su magestad el rey nuestro ... - Página 14
6.- Gaceta de Madrid - Página 27
7.- Aritmética especulativa, y práctica para lo mercantil, con el ... - Página 12
Publicado en 1825:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)