Al igual que ocurriera en la primera edición de nuestro festival, las tormentas han sido protagonistas de la última edición del mismo, pero en esta ocasión con mayor virulencia y constancia. Si en la I edición afectó únicamente a la actuación estrella de Fetén Fetén, en esta ocasión ha afectado a los principales actos programados por la tarde-noche de todos los días en que se ha celebrado. Pese a ello, todas las actuaciones se han realizado de uno u otro modo, aunque se hayan visto afectadas negativamente debido a la menor presencia de público y a la reubicación de alguna de ellas en locales poco acondicionados.
Ha quedado patente la necesidad de un local cubierto acondicionado para acoger este tipo de actuaciones en caso de inclemencias meteorológicas como las sufridas durante la celebración de esta edición.
El viernes 30 de agosto pudo celebrarse el festival con el Taller de baile de Lucía López a las 18:00 horas, pero con el cielo amenazando tormenta.
 |
Taller de baile con Lucía López. |
Seguidamente comenzó la actuación de Danza Aérea de Gloria Chulilla e Irene Vilella, ésta última en sustitución de la lesionada Anabel Sancho. Al poco tiempo de empezar, la lluvia ya hizo acto de presencia y obligó a interrumpir la actuación.
 |
Actuación de Danza aérea: Gloria Chulilla. |
 |
Actuación de Danza aérea: Irene Vilella. |
Continuó lloviendo toda la tarde-noche con algunos intervalos de calma que hacían vislumbrar la posibilidad de que se celebrara la actuación más esperada de
Carmen Paris, pero finalmente la lluvia persistió e hizo imposibles las actuaciones de
Delameseta y de
Carmen París en la ubicación inicialmente prevista. Un corte de suministro eléctrico en todo el pueblo agravó la situación. Afortunadamente el suministro pudo restablecerse posteriormente y la organización del festival supo reaccionar para dar continuidad al festival.
Al igual que ocurriera en la I Edición con Fetén Fetén, se buscó un local cerrado alternativo en el que poder disfrutar de las actuaciones en acústico con los precarios medios disponibles. En esta ocasión se realizó en el antiguo garaje del pueblo hoy transformado en local de la Comisión de Fiestas. Comenzó Carmen París realizando el concierto íntegro gracias al piano digital prestado por Silvia Márquez. Fue un concierto inolvidable en un ambiente íntimo donde una empoderada Carmen París desplegó todo su saber hacer y al que un público entregado y agradecido respondió con vítores y aplausos.

La entrega de I Premio Elvira Hidalgo prevista durante la actuación de Carmen París no pudo realizarse ya que el homenajeado Cipriano Gil ni siquiera pudo salir de Alcaine, su pueblo, debido a las fuertes tormentas caídas. Tampoco se pudo posponer dicha entrega por compromisos adquiridos por el homenajeado, por lo que dicha entrega se concertará con él para una próxima ocasión, previsiblemente durante la celebración de la siguiente edición del festival. En sustitución, se hizo una entrega simbólica el domingo por la mañana, aunque sin la presencia del homenajeado.
Delameseta tampoco quiso ser ajeno al concierto y ofreció una muestra de su repertorio sustituyendo la muy presente parte electrónica únicamente por un pandero. El público agradeció el interés y ganas del dúo, pero su actuación quedó desdibujada dada la importancia que la electrónica tiene en sus actuaciones con este novedoso estilo musical que ha venido a denominarse 'folktrónica', mezclando la música folk con la electrónica.
 |
Actuación de Delameseta. |
El sábado 31 amaneció despejado y pudo celebrarse la visita guiada a los Hocinos, pero deslucida por la tormenta del día anterior que destrozó las pasarelas del Pozo de las Palomas, aún hoy sin reparar, e inundó de charcos y barro las riveras del río Las Parras.
 |
Visita guiada a los Hocinos. |
Por la tarde volvió la amenaza de tormenta, pero permitió realizar la presentación de
Julio Guillén 'Tiene boca y sabe hablar' sobre la guitarra tradicional y la actuación de los
Gaiteros del Rabal, así como la presentación del libro 'Guardianes de lo invisible' de
María Lázaro.
 |
Presentación de Julio Guillén sobre la guitarra tradicional: 'Tiene boca y sabe hablar' |
 |
Presentación del libro 'Guardianes de lo invisible' de María Lázaro. |
 |
Los Gaiteros del Rabal de ronda por el pueblo. |
Lamentablemente, y una vez más, al poco tiempo de empezar el concierto estrella del día, la actuación de
Raúl Rodríguez & the 3F Power Trío, la tormenta hizo acto de presencia. La complejidad de la instrumentación utilizada por el artista hizo inviable el traslado de la actuación al local de la Comisión de Fiestas, lo que no impidió que se celebrase una actuación alternativa mediante una Jam Sessión en la que participaron de forma improvisada los distintos artistas que actuaban durante el festival y algún otro artista presente que no estaba en la programación del mismo.
 |
Actuación de Raúl Rodríguez con las primeras gotas cayendo ya. |
 |
Jam Session en el local de la Comisión de Fiestas |
El domingo 1 de septiembre amaneció despejado y permitió realizar todas las actividades programadas por la mañana. A las 10 de la mañana comenzó la presentación de la
Asociación de Amigos de los Trinquetes de Teruel sobre este deporte tradicional en nuestro pueblos. A continuación se llevó a cabo un taller de construcción de pelota y seguidamente los niños participantes jugaron con sus pelotas recién construidas en el trinquete de Las Parras, que había sido acondicionado por la asociación cultural El Chorredero para la ocasión. Finalmente se realizó una exhibición del deporte del Trinquete por parte de los miembros de la asociación
Asociación de Amigos de los Trinquetes de Teruel.
 |
Niños practicando el deporte del Trinquete con la pelota recién hecha por ellos mismos. |
 |
Exhibición del tradicional deporte del trinquete. |
A las 11, y coincidiendo con el final de la actividad anterior, actuó la Ronda de Las Parras de Martín por las calles del pueblo.
 |
La Ronda de Las Parras de Martín actuando por el pueblo. |
El colofón lo puso la divertida actuación de
Lavanda Jazz que sirvió para poner un gran final a un festival en el que había depositadas muchas expectativas, pero al que las tormentas impidieron que brillase en todo su esplendor. Al final de esta actuación se hizo la entrega simbólica del I Premio Elvira de Hidalgo sin la presencia del homenajeado por las causas ya descritas anteriormente.
 |
Actuación de Lavanda Jazz en contacto directo con el público. |
Al igual que las tormentas de la I edición no impidieron que se celebrase la segunda, tampoco estas tormentas impedirán que se celebre la sexta, máxime cuando ahora se ha recibido el apoyo de instituciones privadas como
Térvalis y la Asociación de Cazadores de Utrillas.
Finalmente, debo agradecer la generosidad de
Ferdi Pérez y la asociación cultural El Chorredero por prestarme desinteresadamente las fotos expuestas en esta entrada del blog.